Código de Conducta en entidades sociales
Segundo código de conducta del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, dedicado al sector social.
Segundo código de conducta del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, dedicado al sector social.
Si bien las Iglesias con un elevado número de fieles (y algunas de sus organizaciones) suelen estar particularmente dotadas para cumplir la normativa de protección de datos, hay muchas otras organizaciones religiosas que se rigen principalmente por el buen hacer de sus afiliados
Por definición las fundaciones persiguen un interés general, el cual debe estar así reconocido en ley. En algunos casos las fundaciones no tratan más datos personales que los de sus empleados. Pero la mayoría de ellas se dirigen a colectivos con necesidades especiales, relacionados con la vulnerabilidad en sus múltiples manifestaciones.
En nuestra sociedad, las personas vulnerables forman un colectivo diverso, abundante y, en cierta
manera, cambiante. Configuran una frontera, la de la exclusión social, y están sujetos a potencial discriminación que agrava su vulnerabilidad. Los datos
personales son una de las puertas de entrada a esa discriminación, y la
protección de los mismos, una salvaguarda necesaria.
El artículo describe algunas características de la vulnerabilidad relacionada con protección de
datos, no por obvias menos observables por el tercer sector, la administración
pública y los ciudadanos en general.